Harry La Escuela de las Redes Sociales
  • Es probable que los niños quieran conocer a personas nuevas en Internet para hacer amigos y conocer a gente que comparta los mismos gustos y opiniones. Eso es algo que tiene una especial relevancia en el caso de aquellos a los que les cueste más hacer amigos en la vida real. La gran diversidad de grupos y comunidades que existe en Internet les ayuda a encontrar personas que «se parecen».
  • Muchos juegos y aplicaciones populares se basan en experiencias sociales divertidas y positivas: cada vez que un niño empieza un juego, se le coloca automáticamente en un equipo con gente que no conoce, o juega contra muchos desconocidos. Algunos de los juegos más famosos para niños (y adultos) ofrecen experiencias similares a las de las redes sociales, pero con más interactividad y creatividad.
  • La idea de que los niños interactúen con desconocidos en Internet puede ser preocupante, pero también presenta multitud de oportunidades de tener experiencias positivas cuando interactúan con gente nueva. Trabajar en grupo o en equipo fomenta el trabajo cooperativo y refuerza la capacidad de comunicación. Las actividades con otras personas también mejoran la capacidad de resolver problemas y desarrollan nuevas habilidades con modelos positivos en Internet.
  • Sin embargo, el trato con desconocidos no está exento de riesgos, la mayoría de los cuales están relacionados con los motivos del desconocido para ponerse en contacto con un niño. Un usuario puede ponerse en contacto o interactuar con un niño para entablar una verdadera amistad, compartir intereses comunes, pedir ayuda u ofrecer o vender algo. Pero en algunos casos, ese desconocido lo hará para intentar manipularlo para que le dé o haga algo que desea, o para lastimar al niño de una manera u otra.
  • Los intercambios con extraños también pueden exponer a los niños a contenidos o conversaciones inadecuados, lo que los puede llevar a sentirse preocupados, alterados o confundidos.
Mandarina La Escuela de las Redes Sociales
Consejos:
  • Explícales que muchas de las personas con las que hablan en las aplicaciones y los juegos en realidad son desconocidos. Eso no significa que no puedan interactuar con ellos, pero siempre deben tener en cuenta que están relacionándose con personas que no conocen, por lo que deberán tener mucho cuidado con la información personal que pueden revelar durante la conversación.
  • Pide a tus alumnos que cuenten sus experiencias en Internet: ¿de qué hablan en los chats de los juegos y las aplicaciones y con quién? Dales la posibilidad de hablar sobre sus experiencias para reforzar los mensajes relacionados con los comportamientos positivos y la seguridad.  
  • Muchos juegos y aplicaciones tienen ajustes para limitar el contacto con otros usuarios (como la desactivación del chat de voz en los juegos). Enseña esos ajustes a tus alumnos y pídeles que los utilicen con algún familiar para gestionar los contactos no deseados.
  • Recuérdales que si están preocupados o se sienten incómodos con alguien en Internet, siempre deben decírtelo a ti o a otro adulto de confianza lo antes posible. También puedes aconsejarles que denuncien al usuario en cuestión y lo bloqueen para que no vuelva a ponerse en contacto con ellos.
  • Si algún alumno cuenta un suceso preocupante para su bienestar y seguridad (o la de otros alumnos), sigue los procedimientos de protección de la infancia que se aplican en vuestro centro educativo.