
- Internet y las redes sociales ofrecen a los niños muchas oportunidades para explorar, aprender, expresarse, desarrollar su identidad, entablar relaciones y dar o recibir apoyo.
- Sin embargo, las redes sociales también presentan riesgos potenciales para el bienestar, como ansiedad, depresión, problemas de sueño, dismorfofobia y trastornos de identidad, ciberacoso y presión por las comparaciones con los amigos o por comportamientos que desencadenan el malestar infantil.
- El síndrome del miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés), nacido con las redes sociales, es perjudicial para el bienestar. Es el miedo a perderse eventos sociales o actividades placenteras. Lleva a la necesidad de estar constantemente conectado para no perderse nada.
- Las redes sociales también pueden influir en la forma en que un niño se ve a sí mismo y en cómo se compara con los demás. Esto lleva a veces a seguir o imitar las tendencias populares para causar una buena impresión, o a intentar atraer a muchos amigos o seguidores a las redes que utiliza. Para algunos, los “likes” y los comentarios se convierten en un objetivo y afectan a lo que hacen o comparten en las redes sociales.
- Un niño puede utilizar Internet de forma diferente a un adulto: los adultos no siempre aprecian el atractivo o el valor de las actividades que sí disfrutan los niños. Eso no significa que sean sistemáticamente arriesgadas, inapropiadas o perjudiciales, sino simplemente diferentes.

Consejos:
- Recuérdale a tu hijo que siempre debe hablar contigo o con un adulto de confianza si se siente incómodo cuando usa Internet.
- Comenta de forma regular con tu hijo qué ve, experimenta y siente en Internet. Hablar de las experiencias positivas y menos positivas puede ayudaros a ti y a tu hijo a saber si el uso que hace de Internet es beneficioso, además de identificar lo que podrías cambiar.
- Procura tener una actitud abierta cuando habléis sobre el uso que hace de Internet: puede que disfrute con juegos o aplicaciones que tú no entiendes, pero eso no necesariamente significa que sea perjudicial.
Etiquetado Salud y bienestar - Familias