
- En algunos servicios se puede configurar la recopilación de datos personales. Muchos de ellos permiten descargar cualquier dato personal que el servicio haya recopilado sobre ti, incluido el historial de navegación y búsqueda, los registros de localización y el uso de aplicaciones relacionadas con el servicio. En otros puedes desactivar la personalización de los anuncios o elegir el tipo de anuncio que ves. Esos ajustes no impiden que aparezcan anuncios: controlan si ves anuncios generales o anuncios en función de tus intereses.
- Cuando navegamos por páginas web, son frecuentes las solicitudes de cookies. Las cookies son unos pequeños archivos de texto que crean las páginas web y que se almacenan en tu dispositivo para garantizar el correcto funcionamiento de esas páginas web. Algunas cookies solo duran el tiempo que estés en la web y otras se almacenan en tu dispositivo durante mucho más tiempo. Algunas cookies las crea la página web que visitas (cookies propias) y otras los anunciantes (cookies de terceros). El objetivo de una cookie va desde lo “estrictamente necesario” (indispensable para el buen funcionamiento de la página web, como mantener los productos en la cesta en un portal de compras en Internet) hasta registrar tus preferencias o la recopilación de datos de uso para mejorar las funciones de la página web. También pueden recopilarse con fines de marketing para personalizar los tipos de anuncios que vemos.
- La recopilación de cierta información es obligatoria (por ejemplo, el nombre y la dirección de correo electrónico) cuando se rellena un formulario de registro para crear una cuenta o recibir información, por ejemplo, mediante un boletín de noticias, pero hay otros datos que son opcionales (la dirección del domicilio, el número de teléfono, la edad, el sexo, etc.). Muy a menudo, la información obligatoria está marcada con un asterisco (*) o se indica cuáles son los datos opcionales. En el marco del RGPD, el consentimiento debe darse de forma explícita. En otras palabras, todas las solicitudes deben estar escritas en un lenguaje sencillo y las casillas de verificación no deben estar previamente marcadas.
- Cuando se participa en un concurso o se rellena un formulario para recibir muestras, productos o servicios “gratuitos”, es importante ser consciente de que no son “gratuitos” según el RGPD: damos información personal para recibir algo a cambio (descarga gratuita, participar en un concurso, etc.). En el caso de los concursos, debes tener la posibilidad de dar tus datos personales solo para participar en un concurso en particular.
- Cuando utilizas aplicaciones en dispositivos como ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, esas aplicaciones requieren permiso para acceder a tus datos personales, así como a las funciones de tu dispositivo. Por ejemplo, una aplicación de una red social puede requerir acceso a tus contactos (para buscar coincidencias con otros usuarios), al almacenamiento de tu dispositivo (para guardar el contenido que creas en la aplicación) y a la cámara y el micrófono (para permitirte hacer fotos, grabar vídeos y grabar una transmisión en directo con la aplicación). También puede solicitar acceso a las funciones de geolocalización del dispositivo, a la red y a las conexiones WiFi, o incluso a la agenda del usuario. Los juegos virtuales pueden solicitar acceso a la función de almacenamiento, geolocalización y recepción de datos de Internet del dispositivo para instalar actualizaciones.

Consejos:
- ¡Tus datos personales también son importantes! Echa un vistazo a la configuración para gestionar la recopilación y la eliminación de datos personales en los servicios que utilizas.
- Habla con tus alumnos sobre el valor de sus datos personales. Incluso si creen que ciertos datos no son importantes, explícales que tienen valor para otras personas. Pídeles que reflexionen sobre los datos que facilitan a los servicios en Internet y hablad sobre la diferencia entre los datos personales obligatorios (por ejemplo, el nombre, la dirección de correo electrónico) y los datos personales opcionales (por ejemplo, el número de teléfono, el sexo, el origen étnico, etc.).
- Diles que hablen con un adulto de confianza antes de enviar un formulario para participar en un concurso o crear una cuenta: el adulto podrá verificar los datos personales compartidos y comentar la utilidad de ese intercambio.
- Ayúdales a entender qué permisos piden las aplicaciones y los juegos. Si lo consideras oportuno, utiliza los dispositivos en la escuela para explicar dónde buscar los ajustes de autorización, cómo utilizarlos y cuáles son los diferentes tipos de ajustes. También puedes ver los permisos que requiere una aplicación seleccionando Más información > Permisos de la aplicación > Más información en
Google Play u otra tienda de aplicaciones. Explícales que son necesarios ciertos permisos para determinadas aplicaciones o juegos. - Muchas aplicaciones de redes sociales requieren acceso a la geolocalización del dispositivo, tanto para recopilar datos como para que el usuario comparta su posición cuando utiliza la red social. Explícales que es aconsejable desactivar los permisos de geolocalización de las aplicaciones de comunicación que utilizan para que no compartan accidental o deliberadamente su ubicación exacta con otros usuarios. Anímales a que pidan a un familiar, tutor u otro adulto de confianza que les ayude a configurar esos ajustes en sus dispositivos.
Etiquetado Datos personales - Profes