
- La descarga ilegal (también conocida como piratería) es la descarga gratuita de una copia de un contenido de pago sin el permiso del autor, lo que incluye música, series, juegos, audiolibros, libros electrónicos y retransmisiones deportivas.
- La retransmisión gratuita de contenidos de pago (en una página de intercambio de vídeos) rara vez se considera una descarga ilegal para un particular (porque el contenido no se ha descargado), pero la web que alberga el contenido infringe los derechos de autor. Aunque no suele considerarse ilegal para los particulares, el streaming gratuito de películas o música en lugar del alquiler o la compra de dichas películas y música plantea problemas morales.
- La mayoría de las descargas ilegales se hacen mediante redes P2P (peer-to-peer). Para utilizar esas redes, hay que instalar un software y permitirle compartir y descargar archivos. Con esas redes, mientras se descarga un archivo, se va subiendo a la vez las partes de ese mismo archivo que ya tenemos: los archivos grandes se descargan muy rápido y compartir un archivo entre muchos usuarios y dispositivos es muy rápido.
- El uso de redes P2P puede conllevar riesgos de seguridad. Algunos archivos compartidos en esas redes pueden tener el nombre de un álbum de música o una película, pero en realidad contienen programas maliciosos (virus, troyanos o ransomware). La descarga del archivo va acompañada de la descarga del software malicioso en el dispositivo, lo que puede provocarle un fallo o el robo de los datos personales almacenados.
- El uso de las redes P2P también puede conllevar riesgos de seguridad u otras actividades ilegales. Se han identificado grupos de pedófilos en esas redes, donde distribuyen imágenes ilegales de pornografía infantil. Esas imágenes pueden estar encriptadas y ocultas en otros archivos, casi siempre canciones o películas famosas. A continuación, las difunden por esa red sin ser detectadas y luego las descifran quienes saben hacerlo. La distribución y la posesión de imágenes de pornografía infantil es ilegal.
- En varias ocasiones, la industria del entretenimiento ha demandado a particulares por descargas ilegales y por violación de los derechos de autor. Aunque esas acciones son poco frecuentes, si una compañía discográfica demanda a un individuo dentro del marco legal, este podría ser declarado culpable y enfrentarse a una multa. Por lo general, se han puesto denuncias contra personas que querían utilizar contenidos protegidos por derechos de autor para ganar dinero (ya sea vendiendo dichos contenidos o alojándolos gratuitamente en páginas web o servicios en los que pueden ganar dinero mediante la publicación de anuncios o la recopilación de datos).

Consejos:
- Recuerda a tus alumnos que, aunque muchos contenidos se ofrecen en Internet de forma gratuita, algunos son de pago. Explica que la descarga gratuita de contenidos de pago (sin permiso del creador) se considera una descarga ilegal.
- Comenta con tus alumnos lo que puede ocurrir si los creadores no reciben ingresos por los contenidos en los que han invertido tanto tiempo y trabajo. Si carecen de ingresos, es probable que no puedan seguir creando contenidos. Las películas, las series, la música y los videojuegos son creados por equipos de cientos o incluso miles de personas cuyos puestos de trabajo podrían verse amenazados si los contenidos que producen se descargan ilegalmente. Comenta con tus alumnos qué sentirían si se encontraran en esa situación.
- Explícales que ofrecer la descarga contenidos protegidos por derechos de autor a otras personas es ilegal y es aún más grave si se hace para ganar dinero. Algunas redes sociales y páginas web para compartir vídeos eliminan automáticamente los contenidos protegidos por derechos de autor a fin de evitar que ocurra, o permiten que esos contenidos sigan en Internet si el creador original puede monetizarlos mediante publicidad.
- Aunque no suele considerarse que el espectador de una transmisión gratuita de contenidos de pago infringe la ley, es un tema que puede suscitar debate ente los alumnos. Puede que algunos tengan una opinión muy clara al respecto, pero hay que recordarles que elegir ver contenidos de pago en páginas de streaming gratuitas anima a la gente a seguir viendo ilegalmente las creaciones de otras personas.
- Anímales a utilizar siempre las tiendas de las aplicaciones y las webs oficiales para comprar, alquilar o descargar contenidos digitales. En las tiendas oficiales, es más probable que la descarga sea legal, que el autor del contenido reciba una remuneración por su trabajo y que la aplicación esté libre de malware u otro contenido ilegal.
- Habla con tus alumnos sobre la presión que pueden llegar a recibir por parte de sus compañeros para que utilicen páginas o servicios de descargas ilegales. Enséñales a decir que no o incluso a convencer a sus amigos de que utilicen los servicios legales. También se puede debatir sobre por qué la gente decide descargar contenidos ilegalmente.
Etiquetado Potencialmente peligroso - Profes