
- Aunque no siempre son inapropiados o ilegales, algunos contenidos pueden promover creencias que pueden dañar o perjudicar a los niños, a otros grupos o individuos.
- Ejemplos de ese tipo de contenidos que promueven creencias hirientes o perjudiciales son la incitación al odio, la discriminación y las opiniones e ideologías extremas. Pueden adoptar la forma de opiniones publicadas en una red social, información, “hechos” u otro material engañoso. Aunque dicho contenido no es directamente hiriente o dañino para el niño que lo ve, puede influir en sus creencias a lo largo del tiempo y llevarle a abusar de otros.
- Otros contenidos animan a la gente a adoptar comportamientos perjudiciales o dañinos, a menudo hacia uno mismo, pero también hacia los demás.
- Esto puede incluir contenidos que promuevan la autodestrucción en todas sus formas (proanorexia, proescarificación o prosuicidio) y contenidos que promuevan actos dañinos contra un individuo o grupo, incluidos contenidos relacionados con el terrorismo. En el ámbito de la salud y el bienestar, ciertas publicaciones malintencionadas promueven comportamientos poco sanos: prácticas alimentarias, retos, programas de ejercicio, consejos de automedicación, promoción de sustancias controvertidas, etc.
- A veces, tanto para los niños como para los adultos, para cualquiera, es complicado reconocer contenidos que promueven creencias y comportamientos ofensivos o prejudiciales. Esta clase de contenidos pueden presentarse como hechos cuando se trata de opiniones personales o falsedades. La información falsa o engañosa puede mezclarse con información verdadera a fin de que parezca más plausible. Si la información procede de alguien a quien el niño admira o en quien confía, es más probable que la crea o actúe en consecuencia. Para más información, consulta el apartado Desinformación, fake news y deepfakes.

Consejos:
- Para ayudar a los alumnos a protegerse a sí mismos y a los demás de contenidos hirientes y dañinos, puedes enseñarles a desarrollar competencias de pensamiento crítico a fin de distinguir entre hechos y opiniones en Internet. El apartado Desinformación, fake news y deepfakes contiene información adicional y consejos para ayudar a los niños a formarse una opinión propia sobre la fiabilidad de los contenidos que encuentran en Internet.
- Recuérdales que los contenidos que incitan al odio o a la discriminación, o que les perjudican a ellos o a otros, no son aceptables y no deben considerarse buenos consejos.
- A veces, en Internet, se encontrarán contenidos ofensivos o prejudiciales porque se hacen preguntas sobre el mundo, sobre otras personas y sobre sí mismos. Dales la oportunidad de mantener debates abiertos y sinceros y déjales claro que puedes responder a todas sus preguntas: esto les animará a buscar respuestas en fuentes más fiables que Internet. Recuérdales que un médico o un profesional sanitario siempre les dará el mejor consejo para su salud o bienestar.
- Quizás en vuestro centro haya herramientas para filtrar y supervisar el acceso de los alumnos a determinados contenidos cuando utilizan la tecnología en la escuela. Valdrá la pena explicarles el interés de esos sistemas y los tipos de contenidos que bloquean.
- Si te preocupa que un niño vea contenidos que van a influir negativamente en sus creencias o su comportamiento, debes actuar de acuerdo con las políticas de protección de la infancia de vuestro centro.
Etiquetado Potencialmente peligroso - Profes