
- Muchas redes sociales y aplicaciones de mensajería incluyen la posibilidad de configurar la privacidad de los datos. Esos ajustes adoptan diferentes formas y limitan el contacto con otros usuarios (por ejemplo, quién puede ser añadido como amigo/seguidor, quién puede publicar comentarios en las publicaciones de otro usuario), la exposición a diferentes tipos de contenido, así como los datos personales accesibles a otros usuarios. En función del servicio, también pueden incluir ajustes de control para las personas que se unen, ven o comentan videollamadas en directo y la transmisión de un vídeo en directo.
- Si el servicio permite compartir la ubicación, es probable que haya ajustes para controlar esa función. Es importante comprobar esa configuración ya que algunas aplicaciones comunican la ubicación en directo a otros usuarios, lo que les permite saber exactamente dónde está el usuario en tiempo real.
- La configuración de la privacidad de los datos es una herramienta fundamental para la gestión de la reputación en Internet. Los buscadores solo muestran la información accesible a todo el mundo en Internet. Con esos ajustes, el usuario limita (o prohíbe) lo que se puede ver públicamente o lo que ven otros usuarios que no son sus amigos o seguidores. Aunque los enlaces al perfil de la red social de un usuario siempre están presentes en los resultados de la búsqueda, esos enlaces no mostrarán datos personales a menos que el usuario haya dado permiso en sus ajustes.
- Algunos juegos y redes sociales ofrecen funciones adicionales de privacidad para los niños. Por ejemplo, restringen la comunicación entre dos usuarios si uno de ellos es un adulto y el otro es un niño menor de 13 años. Sin embargo, esas funciones se basan en la información proporcionada por los usuarios.
- La configuración de la privacidad de los datos de algunos servicios está desactivada por defecto: es responsabilidad del usuario activar esa configuración. Eso puede facilitar en gran medida el intercambio de datos personales si un usuario no es consciente de que la configuración no se activa automáticamente.

Consejos:
- Junto con tu hijo, examinad con calma la configuración de privacidad de sus aplicaciones y juegos favoritos para comprender mejor esos ajustes y aprender a utilizarlos. Los más pequeños no siempre entienden el concepto de configuración de privacidad. Comentadlo y tratad de averiguar para qué sirven.
- Busca siempre los ajustes que controlan las funciones en directo, como la ubicación o la transmisión en directo. Si tu hijo no utiliza esas funciones, desactívalas permanentemente (pueden estar activadas por defecto). Si no tienen la intención de utilizar esas funciones, comenta los riesgos que entraña compartir la ubicación y los vídeos en directo.
- Al crear una cuenta, no des por sentado que los ajustes están bien configurados por defecto; puede variar de un servicio a otro. Busca y comprueba siempre esos ajustes antes de que tu hijo utilice la cuenta.
- No te olvides de la configuración de la privacidad, a través de la cual se controla el modo en que otros usuarios pueden ponerse en contacto contigo y los datos personales que los usuarios pueden ver sobre ti. Esos ajustes rara vez afectan a la forma en que el servicio recopila los datos personales. Algunos servicios ofrecen ajustes adicionales para gestionar la recopilación de datos personales.
Etiquetado Datos personales - Familias