Harry La Escuela de las Redes Sociales
  • Suele decirse que la confianza no se da, que hay que ganársela. Pero eso no siempre es verdad en Internet. Hablar con alguien en Internet durante mucho tiempo y pensar que lo conoces bien no significa que sea más de fiar: alguien que conoces ahí no tiene por qué decir quién es en realidad.
  • Alguien que pretende forzar, explotar o dañar a un niño en Internet generalmente tratará de entablar una relación positiva para ganarse su confianza. Una vez adquirida, para el adulto es más fácil manipular al niño para que adopte un comportamiento temerario o perjudicial.
  • Las plataformas de contenidos, como las redes sociales, permiten a los usuarios controlar lo que publican y comparten en Internet. Por lo tanto, no todo lo que se publica, incluso si lo hace un amigo, debe considerarse automáticamente de fiar. A veces, los niños siguen a personas que escogen cuidadosamente los contenidos que comparten, lo que puede dar la impresión de que son siempre felices o que tienen una vida “perfecta”.
  • Cuando compartes una foto o un vídeo con alguien, es muy fácil que esa persona lo comparta con más gente. Muchos dispositivos tienen una función de captura de pantalla, lo que facilita la captura de mensajes o conversaciones y que estos se compartan.
Main La Escuela de las Redes Sociales
Consejos:
  • Recuerda a tus alumnos que no todo el mundo es lo que dice ser en Internet. Hay usuarios que mienten sobre su identidad y los niños no deben considerar que un contacto es de fiar simplemente porque esa persona haya compartido mucha información personal.
  • Explícales que es peligroso aceptar un videochat con alguien que solo conoces de Internet. No sabes lo que vas a ver en ese videochat ni cómo se comportará la otra persona o personas.
  • Comenta con tus alumnos lo importante que es la confianza en la amistad: ¿qué compartirían con sus amigos íntimos que no compartirían con otros? Explícales que, aunque sus amigos íntimos sean más de fiar, hay que pensarse bien qué se comparte con ellos. Recuérdales la importancia del respeto en la amistad y la necesidad de obtener el permiso de las personas implicadas para compartir fotos, vídeos u otros contenidos.
  • Recuérdales que si están preocupados o se sienten incómodos con alguien en Internet, siempre deben decírtelo a ti o a otro adulto de confianza lo antes posible. También puedes aconsejarles que denuncien al usuario en cuestión y lo bloqueen para que no vuelva a ponerse en contacto con ellos.
  • Si algún alumno cuenta un suceso preocupante para su bienestar y seguridad (o la de otros alumnos), sigue los procedimientos de protección de la infancia que se aplican en vuestro centro educativo.