
- Suele decirse que la confianza no se da, que hay que ganársela. Pero eso no siempre es verdad en Internet. Hablar con alguien en Internet durante mucho tiempo y pensar que lo conoces bien no significa que sea más de fiar: alguien que conoces ahí no tiene por qué decir quién es en realidad.
- Alguien que pretende forzar, explotar o dañar a un niño en Internet generalmente tratará de entablar una relación positiva para ganarse su confianza. Una vez adquirida, para el adulto es más fácil manipular al niño para que adopte un comportamiento temerario o perjudicial.
- Las plataformas de contenidos, como las redes sociales, permiten a los usuarios controlar lo que publican y comparten en Internet. Por lo tanto, no todo lo que se publica, incluso si lo hace un amigo, debe considerarse automáticamente de fiar. A veces, los niños siguen a personas que escogen cuidadosamente los contenidos que comparten, lo que puede dar la impresión de que son siempre felices o que tienen una vida “perfecta”.
- Cuando compartes una foto o un vídeo con alguien, es muy fácil que esa persona lo comparta con más gente. Muchos dispositivos tienen una función de captura de pantalla, lo que facilita la captura de mensajes o conversaciones y que estos se compartan.

Consejos:
- Recuérdale que no todo el mundo es lo que dice ser en Internet. Hay usuarios que pueden mentir sobre su identidad y los niños no deben considerar que un contacto es de fiar simplemente porque haya compartido mucha información personal.
- Explícale que es peligroso aceptar un videochat con alguien que solo conoces de Internet. No sabes lo que vas a ver en ese videochat ni cómo se comportará tu interlocutor.
- Habla con tu hijo sobre la confianza en sus amigos: ¿hay cosas que no les confiarían en Internet? Explícale que, aunque los amigos íntimos son más de fiar, hay que pensarse bien qué se comparte con ellos, ya que, a su vez, pueden compartir luego fotos, vídeos o información sobre él o ella con otras personas.
- Recuérdale que si está preocupado o se siente incómodo con alguien en Internet, siempre debe decírtelo a ti o a otro adulto de confianza lo antes posible. Junto con tu hijo, debéis denunciar a ese usuario, bloquearlo y pedir ayuda si es necesario.
Etiquetado Pensamiento crítico y confianza - Familias