Harry La Escuela de las Redes Sociales
  • Aunque muchos usuarios de Internet se comportan de forma positiva y respetuosa, los niños se enfrentan a veces a conductas inapropiadas, como el uso de lenguaje soez, abuso, el acoso o el intercambio de contenidos molestos.
  • Algunos comportamientos en Internet infringen la ley, como las amenazas de muerte, las estafas o los robos, la venta de productos ilegales, los contenidos de odio y la manipulación o la explotación de menores.
  • También hay delitos específicos en Internet, como la piratería informática (el uso de la tecnología para forzar el acceso a cuentas o redes, robar dinero o información) y la creación o el uso de software malicioso (por ejemplo, virus y troyanos).
  • Además de las conductas ilegales, hay otras que pueden causar daño (ya sea de forma intencionada o no), como los retos o los desafíos arriesgados, los contenidos que fomentan la autodestrucción en cualquiera de sus formas y los que incitan a hacer daño a los demás.
Freddy La Escuela de las Redes Sociales
Consejos:
  • Comenta con tus alumnos la importancia de las herramientas de denuncia para informar a un servicio en Internet sobre el comportamiento inapropiado de otras personas. Tranquiliza a tus alumnos diciéndoles que las denuncias son anónimas: el usuario infractor no sabrá quién lo ha denunciado. Si lo consideras oportuno, puedes enseñarles dónde están esas herramientas en sus juegos y aplicaciones preferidos y explicarles cómo funcionan.
  • Habla con tus alumnos sobre otras herramientas o funciones que mejoran su experiencia en Internet, como la configuración de la privacidad, con la que controlar los contactos o las conversaciones, o los filtros que definen lo que se puede ver o experimentar en un juego o una aplicación.
  • Tómate tu tiempo para comentar con tus alumnos los tipos de comportamiento que siguen siendo inapropiados en Internet, como las conductas ilegales, delictivas o perjudiciales. Cabe la posibilidad de que los alumnos se cuestionen la legalidad de diversos comportamientos en Internet.
  • Recuérdales que siempre deben hablar contigo o con un adulto de confianza si ven o experimentan algo en Internet que les preocupe o moleste. Eso también se aplica si ven o experimentan algún comportamiento aparentemente ilegal.
  • Hablar con tus alumnos sobre esos comportamientos probablemente les lleve a compartir sus propias experiencias en la red, y posiblemente las de otros (por ejemplo, un familiar o amigo). Esas cuestiones pueden haberse resuelto o seguir en el candelero. También puede ser la primera vez que se revela esa información. Si un alumno cuenta un suceso que es preocupante para su bienestar y seguridad (o la de otros alumnos), sigue los procedimientos de protección del menor que se aplican en tu centro educativo. Esto también es importante si la revelación se refiere a un comportamiento ilegal (cometido por un alumno o contra él).