Mandarina La Escuela de las Redes Sociales
  • Los datos personales son una serie de datos que sirven para identificarse, por ejemplo, el nombre, la edad y la fecha de nacimiento, la dirección, el nombre de usuario y la contraseña. Las aplicaciones y los dispositivos suelen recoger otros datos, como el tiempo que pasas conectado o tu ubicación cuando accedes a un servicio en línea.
  • Los niños pueden compartir datos personales de muchas maneras, por ejemplo, si revelan información personal en un mensaje a otro usuario o en un chat de grupo, con un perfil público en las redes sociales con información personal, o sin siquiera darse cuenta con fotos, vídeos o transmisiones en directo.
  • Las fotos y los vídeos son una forma de comunicación cada vez más habitual para los niños, pero a veces revelan más información de la prevista. Pueden mostrar características de la persona o de las personas en la foto o en el vídeo, como su aspecto, su sexo y su edad. La ropa, como un uniforme escolar, puede revelar información geográfica. Otros elementos de fondo también revelan información personal. Los niños también pueden revelar información por lo que dicen o hacen delante de la cámara en vídeos grabados o transmisiones en directo.
  • Un niño que tiene varias cuentas en Internet puede compartir diferentes tipos de información en función de la cuenta. Por separado, puede que la información sí sea limitada, pero junta puede revelar mucho más. Es como un rompecabezas: cada cuenta representa una pieza que por sí sola no muestra la imagen completa. Recopilar información de diferentes cuentas es como juntar las piezas de un rompecabezas: te da una imagen más completa de la persona.
  • Los niños llegan a compartir información personal sobre otras personas (como familiares o amigos) con su actividad en Internet, en fotos o vídeos, o en comentarios cuando interactúan con los demás.
Mandarina La Escuela de las Redes Sociales
Consejos:
  • Ayúdales a entender mejor el concepto de datos personales: compara los distintos tipos de datos que no deben revelar en Internet (por ejemplo, su nombre, la dirección de su casa, su fecha de nacimiento) con la información que pueden compartir más libremente (por ejemplo, sus comidas favoritas, las puntuaciones que obtienen en los juegos, etc.). 
  • Haz que piensen en otras formas de compartir información más general para proteger su identidad (por ejemplo, nombrar el país en el que viven en lugar de la ciudad).
  • Recuerda a tus alumnos que las fotos, los vídeos y las transmisiones en directo a veces pueden revelar más información personal de la que nos gustaría, recuérdales que comprueben la información de las fotos y los vídeos antes de subirlos o compartirlos. Recuérdales que el streaming es realmente en directo: cualquier cosa que digan, hagan o enseñen la podrá ver todo el mundo y revelar así información personal.
  • Hablad sobre la importancia del respeto a los demás y a los datos personales. Recuérdales que pidan siempre permiso a la persona o las personas que aparecen en una foto o un vídeo antes de publicarlo o compartirlo y que respeten los deseos de esa persona o personas si se niega. Organiza juegos de rol en los que los alumnos tengan que pedir, dar o denegar permisos: eso les ayudará a comunicarse de forma adecuada en Internet.
  • Ayúdales a comprender la configuración de la privacidad y a que sean conscientes de que pueden controlar quién puede ver el contenido que publican. Explícales cómo reforzar la confidencialidad de sus contenidos, así evitarán que aparezcan en los resultados de las búsquedas públicas.
  • Anímales a recurrir a un adulto de confianza para buscar y utilizar la configuración de privacidad en todas las aplicaciones de las redes sociales y los juegos que utilicen.