Freddy La Escuela de las Redes Sociales
  • Gracias a los encuentros en Internet, los niños pueden interactuar con personas que comparten sus mismos intereses y puntos de vista, lo que puede ser muy positivo y beneficioso. En ocasiones, los niños consideran a algunos de sus contactos de Internet como amigos.
  • También utilizan los servicios en Internet para gestionar y hacer amistad con personas que han conocido en la vida real (por ejemplo, compañeros de colegio o amigos de su ciudad). Dado que esas amistades existen tanto en Internet como en la vida real, se diferencian de las amistades que son solo virtuales, ya que no hay dudas sobre quiénes son esos amigos.
  • Al igual que las amistades en la vida real, las amistades virtuales no siempre son sencillas, también surgen discrepancias, equivocaciones y malentendidos. Como el contacto a veces se produce por escrito, los niños pueden tener dificultades para percibir cómo se siente la otra persona porque no pueden ver sus expresiones faciales o su lenguaje corporal, ni oír el tono de su voz.
Harry La Escuela de las Redes Sociales
Consejos:
  • Comentad qué hacer si tiene un problema con un amigo virtual. Hablad sobre la importancia de pedir disculpas por algo que moleste u ofenda a otra persona, aunque no haya sido intencionado. En algunos casos, lo mejor será hablar cara a cara para resolver el problema.
  • Habla con tu hijo sobre amigos y seguidores. Recuérdale que, aunque pueda gustar tener un montón de amigos en Internet, añadir a desconocidos facilita que le escriban o que accedan a datos personales. Anímale a que se lo piense dos veces antes de aceptar a un amigo o seguidores.
  • Anímale a ser amable y a actuar con respeto en Internet, además de apoyar a sus amigos siempre que sea posible. Puede ayudar a resolver un problema, consolar o dar apoyo para que hablen con un adulto de confianza.
  • Habla sobre la presión de los compañeros en Internet: ¿qué tipo de cosas hacen o dicen sus amigos para que se sienta presionado? Comentad cómo abordar esos problemas. Enséñale a decir que no o a explicar a los demás cómo se siente cuando lo presionan o está incómodo.